Gordon Matta Clark
Fuente:
https://www.moma.org/learn/moma_learning/gordon-matta-clark-bingo-1974
Después de realizar estudios e investigaciones de la estructura de los edificios en cuestión y a partir de esos datos proyectar la idea por medio del collage y el dibujo, él y su equipo de trabajo, realizaban los cortes. La acción vale por sí misma, desde la investigación hasta la ejecución, uno de los resultado más evidentes, era la intervención de espacios arquitectónicos, esa podría ser la conclusión del proyecto; el edifico intervenido, la información previa a los cortes y el registro fotográfico del resultado final, pero eso no termina ahí ¿qué es lo que hace con los fragmentos que corta?
https://www.moma.org/learn/moma_learning/gordon-matta-clark-bingo-1974
Él es uno de los artistas fundamentales en mi proceso. Constantemente recurro a sus obras y a sus reflexiones. Uno de los puntos medulares que encuentro en su trabajo, es abrir el espacio privado a lo público, desde luego que sus building cuts tienen otro tipo de implicaciones sociales y políticas, que van más allá de partir literalmente una casa en dos o cortar edificios con riesgo estructural ubicados en el Bronx.


Algunos de los fragmentos resultantes de los cortes, son exhibidos en museos y galerías, en algunos casos la exhibiciones son realizadas después de la muerte de Matta Clark. En ese sentido, es uno de mis referentes, porque los muros son sacados de su contexto para funcionar como agentes antagónicos en un museo o una galería.
Desde mi perspectiva, estos fragmentos resultantes funcionan como índice de los cortes. Están fuera de su contexto, pero aun así funcionan como indicador.
Son muros o pisos carentes de función y desde luego que completamente ajenos a su función arquitectónica. Así mismo, adquieren un valor escultórico.
Comentarios
Publicar un comentario